
Cuando se habla de sonidos paranormales hay que considerar tres posibles formas de manifestación:
- Psicofonía
- Mimofonía
- Parafonolalia
Cada una tiene sus variantes:
- Psicofonía: también llamada inclusión psicofónica, son una serie de sonidos que semejan voces, sonidos ambientales, sonidos históricos o sonidos de animales y que se plasman durante grabaciones electrónicas de audio. Es importante mencionar que al momento de la grabación estos sonidos no eran perceptibles por los testigos y no había registro acústico en los medidores de decibeles. Suelen estar en umbrales muy bajos de audio, suelen ser cortos, carecen de sonido base vocal y se les percibe como lejanos. Algunas veces llegan a ser atemorizantes al reflejar sonidos dramáticos. Suelen obtenerse de forma más efectiva con la presencia de una persona sensible. Llegan a interactuar con los testigos al responder a preguntas específicas aunque no reflejan gran capacidad de contacto.
- Mimofonía: Es un sonido ambiental de carácter paranormal y de origen indeterminado que refleja algún sonido común y propio del lugar dónde se percibe sin embargo, en ocasiones, puede reflejar una intención intimidante. Las mimofonías suelen tener la intención de perturbar al testigo; no dependen de una mayor sensibilidad en los testigos y llegan a escucharse simultáneamente por varios testigos. En ocasiones las mimofonías se asocian al fenómeno del doppelganger, ya que llegan a imitar sonidos del arribo de una persona, sonidos de voces familiares de personas que están en vida, sonidos de equipos o maquinaria que está en vigencia pero que en ese momento no se está usando. La mimofonía se asocia predominantemente a fenómenos oscuros y de origen no humano.
- Parafonolalia: La parafonolalia es el sonido paranormal asociado a un lugar y un evento específicos en el tiempo, un momento dramático que ha marcado un sitio y queda una memoria acústica que eventualmente es percibida, ya sea por una situación particular del testigo, una situación de estrés personal, una situación personal dramática o bien por la presencia de una persona sensible. La parafonolalia reproduce un sonido que existió, no interactúa con los testigos, se reproduce de forma espontánea con variación de momentos. Puede ser atemorizante ya que reproduce algún evento cuya magnitud afectó la continuidad de la vida en ese lugar, generalmente asociado a eventos de muerte. La parafonolalia va ligada en muchas ocasiones a otro tipo de manifestaciones paranormales cuya presencia puede o no estar relacionada con el evento que se percibe, se cree que la situación que motivó la parafonolalia, también pudo haber dejado un vortex paranormal que permite la permanencia o el acercamiento de otros fenómenos paranormales.
De acuerdo a quienes estudian estos fenómenos hay diferentes niveles de riesgo ante los sonidos paranormales.
Índice de riesgo:
- Psicofonía: Bajo riesgo, interactúa con presencias existentes en el lugar. A menos que se llame o atraiga algo externo.
- Mimofonía: El lugar puede ser riesgoso, la presencia que genera la mimofonía puede estar interesado en generar temor y en debilitar al testigo.
- Parafonolalia: Como tal no es riesgosa, es la repetición de un evento anterior. El riesgo radica en los fenómenos asociados.
Grabación:
- Psicofonía: Diversas técnicas, mediante voces directas, mediante ruido blanco, mediante sonidos rítmicos.
- Mimofonía: No se registra.
- Parafonolalia: Registro espontáneo en grabaciones y aún en llamadas telefónicas.