«El entierro de las ratas», la otra cara de París según Bram Stoker

Por Tania Sabugal

El escritor irlandés Abraham Stoker, popular por su novela de terror Drácula y mejor conocido como Bram Stoker, nació en 1847.

Bram fue el tercero de los siete hijos e hijas del Secretario de la Corte de Dublín, Abraham Stoker, y la activista social y defensora del derecho a la educación para las mujeres, Charlotte Mathilda Blake Thornley. Cabe mencionar que a los 14 años la madre de Stoker presenció una epidemia de cólera. Las memorias que escribió Charlotte de esos hechos terribles también inspiraron a Bram para algunas escenas de su novela Drácula.

La familia Stoker era de clase media, protestante, austera y aficionada a los libros.

La mala salud de Bram lo obligó a estudiar en su casa con la instrucción de profesores particulares. Sus primeros siete u ocho años de vida los pasó en cama debido a que padeció diferentes enfermedades. Por ello su padre le practicaba sangrías y su madre le ayudaba a pasar el tiempo narrándole historias de fantasmas, que más tarde influirían en su escritura. Tal es el caso de su primera colección de cuentos titulada El país bajo el ocaso en cuyos castillos aparecen seres fantásticos como hadas, ángeles y trolls. Como dato curioso y muy de acuerdo con el contenido de sus relatos, Bram Stoker prefería la noche para escribir.

En su adolescencia, Bram gozó de mejor salud y llegó a ser un buen deportista, ganando premios en caminata, salto de altura y de longitud. Además, practicaba el remo y era jugador de rugby e incluso se convirtió en un destacado gimnasta de anillos y trapecio. Se cuenta que estaba interesado por su buena apariencia, que no pasaba desapercibida porque era un hombre barbado, alto y pelirrojo.

Stoker estudió en el Trinity College gracias a que un profesor le apoyó en su preparación. Se graduó en matemáticas y ciencias en 1870.

Años después, trabajó como funcionario y como crítico teatral y escribió varias obras que fueron publicadas en diferentes periódicos.

Sus primeros relatos de terror como “La copa de cristal” fueron publicados en Shamrock, la revista nacional de Irlanda cuando él tenía 25 años de edad.

En 1890 Stoker publicó su primer libro Las obligaciones de los escribanos en los tribunales de primera instancia de Irlanda. Entre sus novelas destacan En el desfiladero de la serpiente, Miss Betty, La joya de las siete estrellas, La dama del sudario y La madriguera del gusano blanco.

En 1876 salió de Irlanda para establecerse en Londres acompañando al actor Henry Irving, quien lo había contratado como representante y secretario tras leer su crítica de Hamlet, una obra en la que Irving había actuado. Bram trabajó para él casi 27 años, ambos dirigieron un grupo de teatro y llegaron a ser muy cercanos.

Algunas personas juzgan su relación como desfavorable para Stoker señalando que el actor ni siquiera le dejó algo en su testamento a su fiel amigo. Sin embargo, Bram también se benefició de esa asociación pues su segunda colección de cuentos Atrapados en la nieve, fue publicada después de la muerte de Irving y es un homenaje a él, ya que sus argumentos surgieron a partir de la gira que la compañía teatral de ambos llevó a cabo por Inglaterra.

El novelista y dramaturgo Hall Caine, amigo a quien Stoker le dedicó Drácula, describió su relación de la forma siguiente: “Mucho se ha dicho de su relación con Henry Irving, pero me pregunto cuántos eran realmente conscientes de toda la profundidad y el significado de esa asociación. Stoker pareció dar su vida por ello. No fue solo su tiempo y sus servicios lo que le dio a Irving, fue su corazón, que nunca desfalleció ni un momento en la lealtad, en el entusiasmo, en el cariño, en el amor más fuerte que el hombre puede sentir por el hombre… y digo sin cualquier vacilación que nunca he visto tal absorción de la vida de un hombre en la vida de otro”.

Bram Stoker se casó con Florence Balcombe, la antigua novia de su amigo Oscar Wilde. Tuvieron un hijo a quien nombraron Noel. Florence fue quien publicó la tercera colección de cuentos de Bram en 1914, después de que él falleció. Esta colección mucho más gótica y terrorífica que las anteriores se tituló El invitado de Drácula y otros relatos inquietantes.

Algunas personas afirman que Stoker perteneció a la sociedad secreta llamada Golden Dawn en la que participaban otros escritores famosos como William Butler Yeats, Algernon Blackwood y Arthur Machen y en la que se abordaban temas esotéricos y ocultistas como la magia ceremonial y el hermetismo.

Bram Stoker falleció a causa de la sífilis el 12 de abril de 1912, a los 64 años de edad. Se cuenta que murió en una humilde pensión de Londres y que en sus últimos minutos de vida no paraba de señalar a una esquina de su habitación mientras repetía asustado “strigoi” palabra que en rumano significa vampiro.

Irónicamente el relato “El entierro de las ratas” fue escrito en 1878 mientras Bram Stoker pasaba su luna de miel en París. Este cuento se publicó en algunas revistas desde 1891, pero fue más conocido a partir de que se incluyó en la colección póstuma El invitado de Drácula y otros relatos inquietantes de 1914. Aunque se desarrolla en el marco de una relación amorosa, en él se describe principalmente el bajo mundo parisino y lo peligroso que resulta aventurarse en él. La opresiva tensión se transforma en una amenazante persecución que mantiene a la persona lectora atenta y nerviosa respecto al posible desenlace.

Te invitamos a escuchar este relato que presentamos en dos episodios.

«El entierro de las ratas», primera parte.
«El entierro de las ratas», segunda parte.


Deja un comentario